Anteriormente en el post ¿Cómo elegir un micrófono? vimos que no hay un micrófono para todo tipo de uso y que todos los micrófonos son diseñados para un determinado fin. Te contamos que a la hora de buscar un micrófono tenemos que ser conscientes del uso que le daremos, y que no podremos usarlo en diferentes contextos. Por ejemplo, un micrófono para grabar voz en un ambiente controlado como un estudio no nos servirá ni nos dará el mismo resultado para cantar en vivo.
En el post de hoy contestaremos la siguiente pregunta:
¿La forma en la que agarro mi micrófono influye en el sonido?
Si buscas la respuesta rápida, y no te interesa aprender un poco más, te diremos que ¡SÍ, La forma en la que tomamos el micrófono influye en el sonido!
Pero si te interesa saber ¿por qué? y de qué manera afecta la forma en la que agarres el micrófono, seguí leyendo, este es tu post.
Lo primero que diremos es que un micrófono de mano es un micrófono como todos los demás. Sin embargo, como dijimos arriba, la forma en la que se sostiene el micrófono va a afectar el sonido. Algunos usan esto para su ventaja, otros no se dan cuenta de que este es el caso. En este artículo se explica cómo puede cambiar su sonido dependiendo del agarre.
¡Luego de leer este post vas a pasar a formar parte de las personas que usan el agarre del micrófono para su ventaja!
Micrófonos de mano
Podemos agarrar un micrófono de muchas maneras. Podemos sostenerlo alrededor del cuerpo, agarrarlo alrededor de la rejilla, o en cualquier posición intermedia.
Sin embargo, la mano no es el único obstáculo que influye; La cabeza del cantante también está muy cerca del micrófono. Tanto las manos como la cabeza afectan el campo de sonido. El diseño del micrófono, junto con la forma en que se usa, determina la influencia del sonido del micrófono.
Si sujetamos el micrófono por el cuerpo del mismo, debe producirse muy poca coloración o algún cambio en la estabilidad acústica (aunque esto ocurra solo en algunos micrófonos). Sin embargo, si se sostiene con una o ambas manos alrededor de la rejilla, lo que se conoce como «ahuecamiento», se producen cambios. En relación con los sistemas de preamplificación, existe un mayor riesgo de realimentación acústica y una coloración incontrolada del sonido.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo las diferentes posiciones de las manos introducen desviaciones a la respuesta en frecuencia especificada. Las mediciones se realizan con voz natural. El micrófono se dirige en el eje a una distancia de 10-12 cm.
Son mediciones realizadas por la marca DPA en la que miden tres situaciones, cada una sosteniendo el micrófono en la mano izquierda y luego cambiándolo a la mano derecha.
La curva roja es el resultado promedio de las seis mediciones.
Sostener el micrófono al final de su cuerpo crea solo un mínimo de desviaciones de la respuesta nominal (ondulaciones por encima de aproximadamente 3 kHz). Estas variaciones generalmente no son audibles.
Sostener el micrófono en la parte superior del cuerpo, justo debajo de la rejilla, crea variaciones de amplitudes algo mayores en comparación con la posición anterior. Pueden ser audibles, sin embargo, solo en un grado menor.
Tapar al ras, con el dedo índice y el pulgar, el contorno de la rejilla del micrófono, crea resonancias. La resonancia principal está, en un caso, en el rango de +9 dB @ 1.8-2.2 kHz. Otra resonancia se encuentra alrededor de 10 kHz. Estas resonancias son audibles (coloreando el audio) y son una fuente de realimentación acústica en un sistema de refuerzo de sonido.
Esta es una posición muy típica: la mano cubre la mitad de la rejilla y el pulgar se coloca sobre la parte superior. La resonancia principal se encuentra alrededor de 2 kHz y otras menores por encima de 6 kHz.
La mano rodea la rejilla del micrófono, lo que hace que las resonancias sean distintas. La resonancia principal se encuentra en alrededor de 2 kHz; sin embargo, alrededor de 3-4 kHz también se crean resonancias debido a la cavidad frente al micrófono.
Como muestran los ejemplos anteriores, cuando el micrófono se sostiene correctamente, los reflejos de la mano solo generan pequeñas variaciones en la respuesta de frecuencia. Por lo tanto, si un cantante lo sostiene de su cuerpo, no debe haber modificaciones en el audio. Por otro lado, el «ahuecamiento» y otras posiciones manuales en el micrófono producen resonancias. Estas resonancias dependerán del tamaño y la ubicación de la mano. Una mano más grande puede causar resonancias más importantes.
Las cavidades cerca del micrófono, incluida la boca del cantante, también pueden crear resonancias. Una boca abierta frente al micrófono es una gran cavidad, que puede influir en el comportamiento de este.
La forma adecuada para evitar problemas es sostener el micrófono tomándolo del cuerpo, y no alrededor de la rejilla.
Además, recordemos que la membrana de la mayoría de los micrófonos direccionales está expuesta a las ondas sonoras desde la parte delantera y trasera. Es un equilibrio delicado entre las dos partes y este equilibrio se puede desbalancear fácilmente, lo que puede cambiar el patrón de directividad del micrófono.
Los micrófonos de mano DPA brindan un verdadero sonido de estudio a las presentaciones en vivo, y al estudio de grabación.
La naturaleza modular de la serie d: facto ™ permite cambiar la cápsula y el adaptador, lo que lo convierte en el micrófono vocal más flexible del mercado.
El micrófono vocal 2028 está diseñado para los desafíos únicos de las presentaciones en vivo. Es un micrófono de voz, flexible y portátil, que proporciona voces transparentes y fantásticas para artistas de una amplia gama de mercados, incluidos vivo, estudio, broadcast, etc. Podés usarlo con cable o junto con tu sistema inalámbrico favorito, de cualquier manera, solo conéctalo y escuchá. Las voces brillan como nunca antes.
Seguinos en nuestras redes sociales!
FACEBOOK: @equaphon
INSTAGRAM: @equaphonok