Un micrófono se utiliza de muchas maneras y, a menudo, cambia de manos con regularidad. Algunos micrófonos se montan en el techo o en un instrumento, pero la mayoría de las veces los micrófonos se sostienen en la mano o se montan en el cuerpo. En estos casos la saliva, el sudor y la piel dejan huellas en el micrófono y los cables. Entonces, ¿cómo podés mantener limpios tus micrófonos?

A continuación se presentan algunas pautas que podés seguir para mantener tus micrófonos en buen estado de funcionamiento y asegurarte de que sean higiénicos para los usuarios. Recordá que la forma más eficaz de mantener sanos y felices a todos los que te rodean es practicar una buena higiene de manos.
Tené en cuenta que existe una diferencia entre limpiar y desinfectar micrófonos. Limpiar micrófonos implica eliminar físicamente la suciedad y los gérmenes del micrófono con agua y jabón. Desinfectar micrófonos significa matar los gérmenes con un agente químico adecuado, como una solución de alcohol isopropílico y agua* (sólo en superficies). Para asegurarte de que tus micrófonos estén limpios y libres de gérmenes, primero debés limpiarlos y luego desinfectarlos cuando sea necesario.

Lavaliers y headsets en miniatura y subminiatura
Para limpiar estos micrófonos, enjuagalos con agua desmineralizada y límpialos suavemente con un paño húmedo. DPA ha creado instrucciones breves sobre cómo limpiar los micrófonos DPA miniatura, subminiatura, 4099 para instrumentos y headsets. Estas instrucciones funcionan tanto para los micrófonos DPA omnidireccionales como direccionales. Para limpiar estos micrófonos correctamente, se deben quitar todas las rejillas, tapas y protectores de espuma. Esto permite un enjuague adecuado y que el agua se evapore por completo al secarse. No se deben utilizar líquidos de limpieza; sólo necesitarás agua desmineralizada.
Posteriormente, dejá secar los micrófonos durante 72 horas antes de volver a utilizarlos. Algunos gérmenes mueren a altas temperaturas y es posible dejar los micrófonos en el horno a 60°C (140°F) durante una hora (tené en cuenta que esto envejecerá ligeramente el micrófono).
Para desinfectar micrófonos lavaliers (o de solapa) y headsets en miniatura y subminiatura, utilizá un paño humedecido moderadamente con una solución de alcohol isopropílico y agua* para limpiar su superficie. Esto también se aplica a auriculares, clips, brazos, rejillas y adaptadores.
También podés utilizar radiación UV-C para desinfectar los micrófonos, pero primero debés poner una tapa en la cabeza del micrófono. La membrana debe ser protegida de la radiación UV-C.
Utilizá una de esas gorras de maquillaje para los miniaturas y subminiaturas.
Subminiaturas de la serie 6000: DUA9501
Miniaturas de la serie 4000: DUA0590 (omni) o DUA0591 (direccional)
Tené en cuenta que la desinfección por UVGI (irradiación germicida ultravioleta) depende de la línea de visión, lo que significa que, de lo contrario, la cabeza del micrófono debe desinfectarse, por ejemplo, limpiándola con una solución de alcohol isopropílico como describimos anteriormente.
Micrófonos de mano y de lápiz
Para limpiar estos micrófonos retirá la rejilla si es posible y limpiala con agua tibia y jabón. Después del secado, volvé a colocarlo en la cápsula. Limpiá la superficie del resto del micrófono con un paño humedecido con agua y jabón.
Posteriormente, dejá secar los micrófonos durante 72 horas antes de volver a utilizarlos. Como en el caso anterior, algunos gérmenes mueren a altas temperaturas y es posible dejar los micrófonos en el horno a 60°C (140°F) durante una hora (tené en cuenta que esto envejecerá ligeramente el micrófono).

Para desinfectar los micrófonos de mano y de lápiz, limpiá su superficie con un paño humedecido moderadamente con una solución de alcohol isopropílico y agua*. Asegurate de que el alcohol isopropílico NO entre en contacto con la membrana del micrófono.

Cables
Para limpiar los cables, frotalos suavemente con aceite de oliva o de coco. Esto eliminará residuos como pintura o sudor y dejará el cable higiénico y apto para su uso. Alternativamente, limpialos con agua tibia y jabón. No salpiques agua con jabón en los conectores o micrófonos. Luego, déjalos secar solos durante al menos 72 horas; esto dará tiempo a que mueran los gérmenes.
Desafortunadamente, los cables no se pueden desinfectar con alcohol isopropílico u otros productos químicos agresivos, ya que esto hará que la cubierta del cable se vuelva quebradiza con el tiempo. Recomendamos ser muy minucioso a la hora de limpiar los cables para eliminar la mayor cantidad de gérmenes posible.
También se sabe que la luz UV-C mata los gérmenes. Con una longitud de onda de 185-254 nm, la UVGI (irradiación germicida ultravioleta) mata o inactiva los microorganismos al destruir los ácidos nucleicos y alterar su ADN, dejándolos incapaces de realizar funciones celulares vitales. El rendimiento y el estado de nuestros cables no se verán afectados por un tratamiento UV-C. Tené en cuenta que la desinfección UVGI depende de la línea de visión, así que asegurate de exponer la mayor cantidad de cable posible a la luz y repetí el tratamiento si es necesario. Seguí las instrucciones de uso de tu equipo y protegete de las radiaciones nocivas.

Windscreens de espuma
Para limpiar los windscreens de espuma, tanto grandes como pequeños, retiralos de los micrófonos y lavalos suavemente con agua tibia y jabón. Dejalos secar solos durante al menos 72 horas; esto dará tiempo a que mueran los gérmenes.
Desafortunadamente, los windscreens de espuma no se pueden desinfectar con alcohol isopropílico u otros productos químicos agresivos. Recomendamos ser muy minucioso a la hora de limpiar los windscreens para eliminar la mayor cantidad de gérmenes posibles y dejarlos secar durante 72 horas. Esto dará tiempo para que mueran los gérmenes.
* El alcohol isopropílico puro se evapora demasiado rápido en las superficies para matar los gérmenes. Añadiendo un 20% de agua sus propiedades desinfectantes se prolongarán el tiempo suficiente para funcionar correctamente.
**Artículo publicado originalmente en el sitio de DPA Microphones.