Empresa argentina de soluciones de audio profesional celebra su 50° aniversario. Quienes la fundaron, y llevaron delante de manera exponencial hasta hoy, cuentan su historia.
EQUAPHON nació en 1973, en un simple garaje de Buenos Aires, de la mano del entonces joven estudiante de Ingeniería Electrónica Carlos Maiocchi que, apasionado por la electrónica y el audio, soñaba con productos de mejor calidad para el mercado local.
“Cuando comencé el proyecto de esta empresa estaba estudiando. De hecho, terminé la carrera después de tres años de haber empezado a crearla”, recuerda Carlos. “Desde muy pequeño me interesó la electrónica y el sonido. Hice mis propios amplificadores y altavoces, animé fiestas como DJ. Mientras estudiaba, trabajé en una empresa de audio que ya no existe, muy pocos años, hasta que decidí emprender. Primero fabricando altavoces de uso hogareño de alta fidelidad”.
En aquella época, Carlos tenía un amigo que estudiaba publicidad y le sugirió varios nombres para la compañía, siendo EQUAPHON el elegido. “Realmente me gustó. Su fonética se escuchaba bien”, cuenta, sin imaginarse que algunos años después EQUAPHON se convertiría en una referencia dentro del mercado argentino y uruguayo.
Luego de terminar su carrera en Ingeniería, Carlos siguió capacitándose en el manejo de la empresa. “Fueron muchos años, pero al ser una pasión – lo técnico y el management – lo hice con placer. No hay nada más gratificante que trabajar en lo que uno ama; y aún hoy sigo capacitándome, para estar siempre al día con los últimos avances”, cuenta. “Por suerte, mis tres hijos se desarrollaron en distintas áreas de la empresa y también hacen lo que a ellos les satisface. Lo hacen con pasión. Es un orgullo ver cómo cada uno crece en su posición y lo que aportan a EQUAPHON”.
En 1985, el staff de la empresa crece con el ingreso de Rubén Branca como socio y actual gerente. “Hemos construido una empresa fuerte a lo largo de estos años, principalmente por el hecho de ser profesionales y creíbles en nuestro mercado. Otro factor importante es la adaptación, independientemente de las coyunturas que nos tocaron vivir a través de las últimas décadas”, destacó Rubén. “Empecé colaborando con Carlos, con el tiempo me fui involucrando cada vez más y llegamos a la instancia de hacernos socios en el emprendimiento que él había iniciado. A partir de allí comenzamos a hacer el camino juntos”.
El actual socio-gerente lo recuerda con detalle: “Mi expertise antes de comenzar en EQUAPHON era la mecánica y fue lo que pude aportar en los inicios, y mucho más en los años posteriores cuando la empresa inició el desarrollo y, después, la fabricación de equipamiento electrónico para audio. En la medida que fue creciendo no solo en la fabricación, sino también en la importación de marcas de audio, fuimos incorporando diferentes colaboradores en distintas áreas: ingeniería, fabricación, administración, etc. Todos ellos, desde el primero hasta nuestra actual plantilla, han colaborado para llegar a esta actualidad”, dijo y agregó: “EQUAPHON llegó a donde está hoy, no sólo por la sociedad sólida que supimos construir a lo largo de los años, el profesionalismo y expertise con el que se maneja cada uno de sus departamentos, sino también por la confianza, el equipo de trabajo y la calidad humana de cada integrante”.
Una larga y exitosa carrera
Durante sus primeros 20 años, EQUAPHON se enfocó exclusivamente en la fabricación local, con la creación de amplificadores de potencia, consolas mezcladoras para DJ, procesadores analógicos, giradiscos profesionales y una línea de altavoces.
Estos, al comienzo, de alta fidelidad para uso hogareño y después la empresa se fue focalizando en audio profesional exclusivamente. Como punto de arranque, Carlos recuerda una instalación en 1989, en una discoteca que recién abría en Bariloche y fue totalmente equipada por la empresa, con productos íntegramente fabricados en Argentina por EQUAPHON.
A partir de 1990, la empresa comienza a importar y representar marcas del exterior. La primera marca fue BGW, que fabricaba amplificadores de potencia en EE. UU. Luego le siguió la marca italiana B&C Speakers, en 1997, que de hecho es la más antigua dentro de la cartera de la empresa.
Marca propia: Sound Touring Series
Con la representación de B&C Speakers, surge la idea de fabricar en Argentina una línea de cajas acústicas de alta calidad usando estos componentes. “Sabíamos que era algo donde podíamos competir a nivel internacional, y así nació la marca Sound Touring Series. En 2002, decidimos ampliar la línea de productos y comenzamos la fabricación en Oriente de una línea de cajas acústicas, amplificadores de potencia y procesadores digitales, para poder competir con otras marcas que llegaban importadas a nuestro país. Toda esa línea de productos bajo la marca STS. Indudablemente no era posible fabricarlos en Argentina, en ese segmento no éramos competitivos”, nos cuenta Carlos.
Este año, EQUAPHON también cumple 20 años como representante de Powersoft. La marca italiana de amplificadores, reconoció a la empresa por quinta vez como “Mejor Distribuidor en las Américas 2022”, en la reunión anual internacional de distribuidores que se llevó a cabo en Florencia.
Es, entonces, a partir de 2003, que EQUAPHON encuentra, además, el amplificador adecuado para su línea de cajas de refuerzo STS Touring Series; pasando de comercializar componentes sueltos a brindar sistemas, integrando ambas marcas en una sola solución en sonido profesional.
Otras marcas se suman al portfolio
Con el éxito de B&C y STS, EQUAPHON crece y logra llamar la atención de otras importantes marcas en el mundo del audio, agregando así nombres como Genelec en 2010, DiGiCo en 2011, beyerdynamic en 2012, DiGiGrid en 2013, DPA Microphones en 2016, Lectrosonics en 2017, Klang:technologies en 2019 y más recientemente, en 2022, la empresa realiza un acuerdo de distribución con Kramer, marca apuntada al sector audiovisual.
“Realmente me siento muy orgulloso de haber fundado una empresa que es reconocida en el mundo del audio profesional como innovadora, profesional, orientada al cliente. Esto se materializa en el apoyo al usuario con tecnologías que permiten maximizar la calidad y la economía de las prestaciones”, enfatiza Carlos. “Siempre tuvimos en claro la visión, misión y valores de EQUAPHON, que es saber dónde estamos y a dónde queremos llegar, a pesar de todos los escollos que tuvimos en estos 50 años pudimos adaptarnos a los cambios y crecer”.
Rubén agrega: “Sí, obviamente los cambios fueron muy importantes, tanto a nivel empresarial como tecnológico. A pesar del retraso que puede haber habido de la llegada de nuevas tecnologías a esta parte del mundo, sumado a diversos factores locales, que en algunos casos retardaban más y, en otros, estábamos prácticamente al día, aún así hemos tenido un desarrollo sostenido de las nuevas tecnologías y eso aportó mucho a STS y al apoyo ofrecido a las marcas que comercializamos. Hoy, después de 50 años, seguimos con los mismas valores con los que empezamos”.
Proyectos y soporte técnico
Cabe destacar que EQUAPHON no sólo comercializa los productos de las marcas que representa, sino también participa de proyectos donde el departamento de Ingeniería de la empresa integra soluciones en variadas verticales donde es necesario un sonido de calidad.
La empresa también posee el servicio técnico certificado de todas las marcas que representa, con profesionales que han realizado capacitaciones en las sedes centrales de cada una de ellas.
“En 2020, por ejemplo, pudimos realizar la instalación del sistema de sonido integral del estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, que hoy es un referente del sonido en estadios”, destaca el gerente de la empresa.
Otra de las tareas que realiza el departamento de ingeniería es asesorar a los clientes en cómo implementar soluciones de audio profesional, dimensionando el equipamiento a utilizar y haciendo las simulaciones necesarias para ubicar los parlantes correctamente.
Por otro lado, este departamento también es el responsable de desarrollar los productos que EQUAPHON fabrica localmente y los que son fabricados en Oriente.
Año de aniversario
Siguiendo con su arduo trabajo, este año EQUAPHON presentará nuevos productos desarrollados su departamento de Ingeniería y fabricados localmente y en el exterior.
También traerá y presentará al mercado local todos los productos que las marcas representadas lanzarán a nivel internacional.
Además, la empresa estará visitando diferentes ferias internacionales y eventos que los proveedores realizarán para, de esta forma, estar atentos a los avances tecnológicos, ver hacia dónde va el mercado y prepararse para los nuevos desafíos. Por último, EQUAPHON participará de la exposición CAPER, como viene haciendo año tras año.
Para finalizar, Carlos y Rubén dejan un mensaje para la comunidad del audio: “Queremos decirle a nuestros clientes y usuarios que, como siempre, trataremos de seguir asesorándolos para que logren maximizar la calidad y la economía en sus proyectos. Y a nuestras marcas, seguiremos, como lo hicimos siempre, dándoles soporte de la mejor manera y garantizando el mejor servicio técnico que se pueda dar”, enfatiza Carlos.
“No podemos dejar de agradecer a todos los amigos, colegas y profesionales que nos acompañaron a lo largo de este camino. El apoyo y contribución de todos sin duda fue un gran aporte para llegar con éxito a estas cinco décadas”, recuerda Rubén y finaliza diciendo: “Este año, nos enfocaremos también en la ingeniería, en el trabajo en nuevos proyectos y también analizaremos ampliar la propuesta de marcas para el segmento de broadcast y cinematografía».
¡Felices 50 años, EQUAPHON!
PUNTOS DESTACADOS EN LA HISTORIA DE EQUAPHON
1973 – Nace EQUAPHON
1989 – Discoteca Rocket en Bariloche totalmente equipada con productos fabricados en Argentina por EQUAPHON
1990 – Comienzo de importación y representación de marcas del exterior. La primera fue BGW
1993 –Discoteca Genux en Bariloche, con amplificadores BGW y bafles Turbosound
1997 – Comienza el trabajo de importación y representación de B&C Speakers
1998 – Comienzo de la fabricación localmente de la línea STS Touring Series con parlantes B&C
2003 – Discoteca Cerebro en Bariloche, con amplificadores C-Audio y bafles STS Concerto SUB, STS Concerto TOP y STS Sonata
2003 – Comienza el trabajo de importación y representación de Powersoft
2010 – Comienza el trabajo de importación y representación de Genelec
2011 – Comienza el trabajo de importación y representación de DiGiCo
2012 – Comienza el trabajo de importación y representación de beyerdynamic. Nace EQUAPHON University y la Escuela DiGiCo
2013 – Comienza el trabajo de importación y representación de DiGiGrid
2014 – Instalación ATILRA Sunchales, con sistema de traducción simultánea beyerdynamic, refuerzo de sonido en teatro con Powersoft, STS Touring Series y DiGiCo
2014 – Apertura de instalaciones en la calle Espinosa, con depósito y fábrica en Paternal
2015 – Apertura EQUAPHON Uruguay (GUIMACOR SA). Lanzamiento de las líneas STS mikra y Suono, además del sistema V7+
2016 – Comienza el trabajo de importación y representación de DPA Microphones
2017 – Comienza el trabajo de importación y representación de Lectrosonics
2018 – Lanzamiento de la consola STS Live
2019 – Comienza el trabajo de importación y representación de Klang:technologies
2020 – Creación de la experiencia Genelec Test Drive
2020 – Instalación del sistema de sonido integral del estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, con productos Powersoft y STS Touring Series
2021 – Importante rebranding institucional para mostrar de mejor manera los diferentes sectores en los que la empresa se desarrolla, incluyendo un nuevo sitio web. Nace también EQ Academy
2022 – Acuerdo de distribución de la marca Kramer abre nuevas puertas en el mercado audiovisual
2023 – 50º aniversario EQUAPHON