EQUAPHON es, sin lugar a duda, una de las empresas referentes en Argentina y Uruguay como proveedor de equipos de audio.
Con casi 50 años de historia, EQUAPHON se ha posicionado cómodamente como la empresa de soluciones preferida por los profesionales de ambos países, donde además tienen oficina propia.
EQUAPHON representa y distribuye muchas marcas referentes mundiales de audio profesional, como ARX, B&C Speakers, beyerdynamic, DiGiCo, DiGiGrid, DPA Microphones, Genelec, KLANG: technologies, Lectrosonics y Powersoft. También fabrica en Argentina, con su marca STS Touring Series, una línea completa de altavoces pasivos, activos, portables y de instalación, mientras que, con la marca STS, produce en Oriente amplificadores, mezcladores y procesadores. Con ellas cubre los segmentos de sonido en vivo, producción musical, instalación y broadcast/ cinematografía.
Pero más allá de todo esto, hablamos con su director Carlos Maiocchi para conocer un enfoque diferente de EQUAPHON… queremos conocer la empresa desde dentro, su día a día, su enfoque, su trayectoria, su presente y, por supuesto, su futuro.
¿Quién es Carlos?
Soy el fundador de EQUAPHON. Todo comenzó hace mucho tiempo. Era muy joven y estaba estudiando ingeniería electrónica, carrera que pude terminar tres años después de haber comenzado con la empresa. Bueno, diría que, en ese entonces, era un proyecto de empresa.
¿Cómo nace y descubres tu interés por el audio profesional? ¿Fue casualidad? ¿Vocacional? Desde muy pequeño me interesó la electrónica y el sonido. Hice mis propios amplificadores, mis altavoces, animé fiestas como DJ. Mientras estudiaba, trabajé en una empresa de audio que ya no existe, muy pocos años, hasta que decidí emprender, primero fabricando altavoces de uso hogareño de alta fidelidad.
¿Cuéntanos de dónde viene EQUAPHON?
Si te refieres al nombre, nació con la empresa. En ese entonces, tenía un amigo que estudiaba publicidad y entre varios nombres que me presentó, estaba éste y realmente me gustó. Su fonética se escuchaba bien.
¿Cómo ha sido su trayectoria hasta convertirse en el distribuidor referencia para el mercado del sur de LatAm?
Los primeros 20 años de EQUAPHON fueron sólo de fabricación local. Hicimos amplificadores de potencia, consolas mezcladoras para DJ, procesadores analógicos, giradiscos profesionales y línea de altavoces. Estos, al comienzo, de alta fidelidad para uso hogareño y después nos focalizamos en audio profesional exclusivamente. En el año 1989 hicimos una instalación en una discoteca nueva en Bariloche, provincia de Río Negro, en la Patagonia, que fue totalmente equipada por nosotros, con productos íntegramente fabricados en Argentina por EQUAPHON.
A partir de los años ’90, comenzamos a importar y representar marcas del exterior. La primera marca que representamos fue BGW, que fabricaban amplificadores de potencia en EEUU. Esta marca creo que ya no existe más. De las marcas que actualmente representamos la más antigua en nuestro porfolio es B&C Speakers, con la que trabajamos desde 1997. De hecho, nuestros altavoces STS Touring Series son fabricados con parlantes y drivers de B&C y también distribuimos sus productos como componentes.
No sólo comercializamos los productos de las marcas que representamos, sino también participamos de proyectos donde nuestro departamento de ingeniería integra soluciones en variados verticales donde es necesario un sonido de calidad.
También tenemos servicio técnico certificado de todas las marcas que representamos, con profesionales que han realizado capacitaciones en las sedes centrales de las marcas.
En 2020, por ejemplo, pudimos realizar la instalación del sistema de sonido integral del estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, donde estaba previsto que fuera sede de la Copa América y fue suspendido por la pandemia. A fines de septiembre de 2020, nuestro trabajo se concluyó con éxito y es hoy un referente del sonido en estadios.
Otra de las tareas que realiza el departamento de ingeniería es asesorar a nuestros clientes en cómo implementar soluciones de audio profesional, dimensionando el equipamiento a utilizar y haciendo las simulaciones necesarias para ubicar los parlantes correctamente.
Por otro lado, este departamento también es el responsable de desarrollar los productos que fabricamos localmente y los que mandamos a fabricar en Oriente.
¿Cómo es un día tuyo en el trabajo?
En la actualidad, me ocupo de realizar reuniones con los diferentes departamentos dentro de la empresa, dar mi opinión y escuchar a mi gente. Tratar de que cada departamento cumpla sus objetivos laborales y que la comunicación fluya dentro de la empresa. La tarea más importante es visualizar hacia dónde va nuestro mercado y de qué forma la empresa se adapta a los cambios.
¿Cuál ha sido vuestro objetivo desde vuestros inicios?
El objetivo siempre ha sido, y será, brindar soluciones en audio profesional de primer nivel internacional.
¿Consideras que a lo largo de vuestra trayectoria tenéis algún punto de inflexión?
Creo que el punto de inflexión fue a partir de 1997 cuando comenzamos a representar a B&C Speakers y, a partir de 2003, a Powersoft. En ese momento, su tecnología revolucionaria era muy discutida, pero nosotros supimos que esta innovación era la que iba a triunfar en el mercado. ¡No nos equivocamos! Hoy, la clase D en amplificación es indiscutida. La han adoptado
odos los fabricantes.
¿Cuál consideras que ha sido vuestro principal obstáculo a lo largo de vuestra historia?
Creo que el principal obstáculo que tuvimos son los problemas políticos y económicos de nuestro país.
En toda la historia de EQUAPHON los hemos tenido. Por suerte pudimos sortearlos y seguimos creciendo.
¿Cuál consideras que ha sido vuestro mayor éxito?
Haber podido armar una empresa sólida y reconocida en nuestro mercado y en el exterior, que siempre se caracterizó por la calidad, tener un departamento de ingeniería que representa el 20% de la nómina actual de empleados y apuntar siempre a la capacitación, aportando una plataforma online en EQUAPHON Academy que contiene a la Escuela DiGiCo, EQ University y la Comunidad EQ.
No queremos ser sólo una empresa comercial sino ser una empresa de ingeniería que investiga, diseña productos innovadores y los fabrica.
Te vamos a pedir que te mojes un poquito, ¿cuál crees que son los tres productos del momento? Estos últimos años hemos crecido mucho en los mercados de instalación, producción musical, broadcast y cinematografía.
En producción musical, desarrollamos un modelo innovador que denominamos GTD (Genelec Test Drive). Éste consiste en llevarle a un interesado un par de monitores Genelec de la línea SAM, realizarle el ajuste en su lugar de escucha con el software GLM y dejárselos por una semana para que los use y trabaje con ellos. Realmente este simple modelo fue un éxito y ha sido adoptado por Genelec en todo el mundo.
En 2015, con STS, presentamos la línea de productos de instalación mikra. Éstos están compuestos por tres modelos de columnas, mikra2, mikra4 y mikra8, y un sub que los complementa, el mikraSUB12. Toda esta línea no ha dejado de crecer en todos estos años. También estamos creciendo mucho con la línea de micrófonos de DPA Microphones, primero en el mercado de broadcast y cinematografía y ahora, que ya no estamos en pandemia, vemos crecimiento en el mercado de sonido en vivo también.
¿Cómo ves la situación del mercado actualmente?
La situación del mercado, particularmente en Argentina, está complicada por las dificultades para importar que estamos teniendo. Se nota la escasez de algunos productos. Creo que, si esto continúa así, va a empeorar.
Por suerte, en Uruguay, esto no ocurre. Ahí no tenemos estos problemas, pero indudablemente es un mercado más chico.
¿Cómo crees que será y dónde estará EQUAPHON dentro de 10 años?
Entiendo que vamos a crecer mucho en proyectos integrando nuestras marcas. Hacia ahí debemos apuntar. Tenemos muchas ventajas comparativas para hacerlo, es donde nos podemos destacar, con marcas premium e ingeniería propia.
Hay muchos productos próximos a ser lanzados y otros en desarrollo para los próximos 10 años dentro de nuestra marca STS. Invitamos a todos a visitar nuestros sitios www.equaphon.net y www.stsproaudio.com para que descubran nuestros equipos y las oportunidades de capacitación gratuita que brindamos.
Fuente: Revista Sonido e Iluminación