Cinco consejos para solucionar problemas de micrófonos inalámbricos

Feb 15, 2024

Una de las cosas que hace que los micrófonos inalámbricos sean tan geniales es lo que no tienen: ¡cables! El trabajo inalámbrico brinda a los artistas con espectáculos elaborados en el escenario, como Pink, verdadera libertad de movimiento en el set. Pero por más increíbles que sean los micrófonos inalámbricos, no están exentos de problemas. En esta lista, analizaremos cinco fallos comunes que puedes experimentar con los micrófonos inalámbricos (y sus receptores) y cómo solucionarlos.

Señal bloqueada

Uno de los problemas más comunes con los micrófonos inalámbricos es el bloqueo de la señal. Un micrófono inalámbrico es un transmisor y cualquier elemento en una configuración inalámbrica entre el transmisor y el receptor puede bloquear la señal. Los culpables típicos son las paredes u objetos sólidos/densos en el set, por lo que es posible que tengas que mover tu receptor, o tus antenas externas si las usas, para encontrar una línea de visión para la señal de RF. El cuerpo humano también puede absorber señales, lo que puede resultar problemático para las unidades de petaca si no se colocan con cuidado. Lo mismo ocurre con los micrófonos de mano: asegúrate de sujetarlos correctamente para que la antena no quede cubierta por la mano.

Antenas

Los transmisores que se llevan en el cuerpo, como los que se usan con un micrófono de solapa, dependen de sus antenas (ese cable cubierto que se extiende hacia afuera) para entregar una señal. Si la antena está oscurecida o doblada, su señal se verá afectada. El estrés repetido, como doblar una antena en el mismo lugar, romperá los pequeños cables que forman el núcleo interno de la antena y los inutilizará con el tiempo. Por ejemplo, las antenas Lectrosonics son bastante resistentes pero, con suficiente abuso, pueden fallar. Los transmisores de la marca tienen antenas de longitud fija para rangos de frecuencia específicos, así que asegúrate siempre de que tu antena coincida con su frecuencia. Algunos vienen con un código por colores para que sea más fácil. Si descubres que tu alcance es inadecuado, considera usar una antena direccional u omnidireccional para aumentar el alcance.

Audio ruidoso

Se puede crear “estática” en el audio cuando los conectores del micrófono están desgastados, dañados o corroídos, o si hay humedad en el conector. Cualquier movimiento puede generar ruido que luego se transmite. Asegúrate de mantener los conectores limpios y, si las piezas metálicas se desgastan o el ajuste no es el que era antes, considera reemplazar el conector.

Cambios accidentales de configuración

¿Alguna vez sincronizaste tu micrófono y descubriste que volvió a cambiar la configuración de alguna manera y ahora no está sincronizado? Las configuraciones a menudo se envían a través de IR, donde la «ventana» del transmisor está expuesta al emisor del receptor. Por lo general, el alcance de estos emisores de infrarrojos es de aproximadamente unos 30 centímetros, pero en las condiciones adecuadas, el alcance puede ser mayor. Para evitar que esto cambie accidentalmente la configuración de una de tus unidades, simplemente coloca un pedazo de cinta sobre la ventana de infrarrojos después de haber sincronizado. Esto «bloqueará» la configuración y garantizará que ninguna otra señal pueda cambiarla. ¡Solo recordá que la cinta estará ahí la próxima vez que la uses! La cinta también es útil para interruptores de alimentación. Si bien los dispositivos de mano de Lectrosonics tienen el interruptor de encendido detrás de un panel deslizante, otros fabricantes lo tienen donde se puede alternar fácilmente. Un pedazo de cinta evita que el interruptor se golpee accidentalmente hasta la posición de apagado.

Interferencia e Intermodulación

Si utilizas Frequency Finder u otro programa para escanear y elegir tu frecuencia, es posible que nunca experimentes interferencias. Sin embargo, en las ondas de radio ocupadas de hoy en día y cuando se utilizan múltiples sistemas, es una posibilidad, en cuyo caso, simplemente necesitas cambiar la frecuencia de las unidades afectadas. Intenta cambiar tu micrófono/receptor de 2 a 4 MHz (hacelo en pasos) hacia arriba o hacia abajo desde donde estaba. La intermodulación es cuando dos o más frecuencias interactúan, crean nuevas señales y causan interferencias potenciales. Verás esto con frecuencia en grandes producciones, cuando tenés diez o más micrófonos funcionando en un espacio (de frecuencia) relativamente pequeño. Al igual que demasiadas personas en una habitación dificultan escuchar las conversaciones, la intermodulación se puede corregir calculando estas interacciones y planificando cuidadosamente la ocupación de frecuencia entre las unidades conectadas. Este es un uso ideal para Wireless Designer, ya que podés ver y realizar un seguimiento de todos tus sistemas conectados en una sola página.

Como podés ver, la mayoría de estos problemas se diagnostican fácilmente y se reparan con la misma facilidad sin necesidad de ayuda. ¿Aún estás con dudas? ¡Escribinos!

*Artículo publicado originalmente en el sitio de Lectrosonics.

Suscribite a nuestros contenidos exclusivos