El Teatro de Verano de Szczecin se llenó recientemente de los sonidos envolventes del cine durante el evento “Música de películas en el Anfiteatro”, que reunió a la Orquesta Sinfónica Filarmónica de Szczecin y al Coro de la Universidad Marítima de la ciudad. Enmarcado por el verde del Parque Kasprowicz, el concierto ofreció una experiencia inmersiva para miles de asistentes, gracias a un sistema de sonido de primer nivel liderado por el ingeniero jefe Adam Zawadzki.
Con más de dos décadas de experiencia en sonido en vivo y broadcast, Zawadzki aportó una mezcla única de precisión técnica y sensibilidad artística, utilizando equipamiento de alto rendimiento. En el corazón de su setup, se encuentra su arsenal de micrófonos DPA, marca que considera esencial para lograr un sonido cinematográfico impecable.
Fiel defensor de la marca, Zawadzki utilizó más de 70 micrófonos DPA para capturar el rango dinámico y la riqueza tonal de la orquesta. “Usé veinticuatro 4011 Cardioids con soportes activos, más de treinta 4099 CORE Instrument Mic, una docena de 2011C Twin Diaphragm Cardioids, varios 2015 Wide Cardioids y dos d:facto™ con cápsulas 4018V”, explicó. “Esa combinación me dio la versatilidad y precisión que necesitaba para una producción de esta escala”.
Para las cuerdas, suele usar los 4099 para captar el detalle cercano y los 4011 sobre los atriles para ampliar la imagen estéreo. “Envío ambas señales a VCAs separados para tener más control sobre la dinámica y los transientes”, cuenta. En los vientos utiliza micrófonos tipo lápiz de DPA, mientras que los metales se benefician de modelos de diafragma más grande.
Durante el concierto, Zawadzki probó los nuevos 2015 Wide Cardioid para el coro, ubicado en la parte trasera del escenario. “Funcionaron de maravilla: claros, enfocados y sorprendentemente resistentes al bleed de la orquesta, pese a su patrón polar más amplio”. Para los solistas, empleó los d:facto, destacando que el modelo V “tiene un leve realce en los agudos, pero nunca agresivo. Puedo ajustarlo fácilmente si el sistema suena muy brillante. Lo importante es preservar el timbre natural de la orquesta”.
Su filosofía de mezcla es simple: menos es más. “No trato de eliminar el bleed, lo abrazo. Contribuye a la cohesión natural del sonido orquestal. Si intentás aislar todo, terminás con problemas de fase”, afirma. En lugar de procesar cada canal de manera agresiva, se enfoca en la correcta colocación de los micrófonos y en el modelado tonal de los grupos. “Un gran micrófono debe sonar bien tanto en eje como fuera de él. Ahí es donde DPA marca la diferencia: su respuesta fuera de eje sigue siendo musical y detallada”.
Zawadzki conoció la marca durante su paso por FOTIS SOUND, una de las mayores empresas de sonido en vivo de Polonia. “Hicimos un evento con orquesta completa y me impresionó cuánto mejor rendían los 4099 comparados con los micrófonos cuello de ganso que tenía en la Filarmónica”, recuerda. “El sonido de DPA es más natural, más detallado. A fin de ese año compré seis con el presupuesto que quedaba, y así empezó todo”.
Hoy, la Filarmónica de Szczecin cuenta con un impresionante parque de micrófonos DPA: treinta y seis 4099, veinte 4011 cardioides, cinco 4006A para configuraciones surround y Decca Tree, y cuatro d:facto con sistema inalámbrico Sennheiser 6000. También tienen modelos especializados como los 4097 Micro Shotgun, los 4061 omnidireccionales, los 4288 de diadema y el 4055 para bombo, ideal para percusiones de baja frecuencia.
“El 4055 es excelente en el bombo sinfónico —explica—. Maneja los graves con sutileza, capturando tanto la resonancia profunda como el ataque percusivo con precisión. Es mucho más efectivo que los micrófonos tradicionales para ese rol”.
Zawadzki también recurre a los preamplificadores MMP-ER/ES combinados con cables activos XLR y montajes GSM4000, una configuración que le permite adaptarse rápido sin perder calidad. “Lo que más me gusta de DPA es su modularidad”, dice. “Puedo combinar cualquier cápsula de la serie 4000 con un cable activo, un cuello de ganso, un soporte de piso o un transmisor inalámbrico. Esa flexibilidad me da una libertad creativa enorme en el escenario”.
Su carrera comenzó en 1997, y desde 2014 es el ingeniero jefe de la Filarmónica de Szczecin, donde continúa perfeccionando el arte del sonido orquestal, tanto en vivo como en grabaciones. En 2025, comenzó además a colaborar con Clair Global, ampliando su trabajo hacia giras y producciones internacionales.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en eventos masivos como el Pol’and’Rock Festival, el Festival de Opole, Męskie Granie en Żywiec y los festivales Audio River y Sunrise. “En el sonido orquestal en vivo no se puede fingir la emoción”, reflexiona. “Las herramientas que elegís tienen que ofrecer no solo precisión técnica, sino también honestidad emocional. Los micrófonos DPA me dan eso: un sonido limpio y transparente que dice la verdad. Y cuando la música es tan hermosa como la de la Filarmónica de Szczecin, eso es todo lo que uno puede pedirle a un micrófono”.

