Para Scotland Yard Soundsystem, una de las incorporaciones modernas más emocionantes a la legendaria escena bass de Bristol, la potencia y la calidad lo son todo. Desde su creación en 2015, este colectivo de constructores, ingenieros, artistas y músicos, con sede en el suroeste de Inglaterra, se ha convertido en una figura influyente en la cultura de los sistemas de sonido del Reino Unido, ofreciendo una experiencia de audio integral, respaldada por la potencia y la calidad de sonido superior de las plataformas de amplificación Powersoft de las series K y X.
«Scotland Yard Soundsystem es un sistema de sonido artesanal, DIY/de código abierto», comenta Jonny Bovill de Scotland Yard, reflexionando sobre la fundación del sistema hace una década. «Estéticamente, queríamos rendir homenaje a los sistemas dub clásicos que respetábamos y admirábamos, mientras que en el interior queríamos dotarlo de la potencia de los sistemas de fuente puntual más modernos y potentes».
Esa combinación ha demostrado ser popular en una mezcla ecléctica de eventos, desde fiestas íntimas en sótanos y experiencias gastronómicas en varios puntos hasta raves con capacidad para 3500 personas. A lo largo de todo esto, dice Bovill, los amplificadores Powersoft han sido fundamentales para la evolución del sistema.
«Hemos estado usando Powersoft desde la concepción del sistema de sonido», explica. «Inicialmente, usábamos algunos amplificadores de la Serie K como parte de una mezcolanza de equipos [de diferentes fabricantes] que logramos reunir. Pero siempre aspiramos a llegar a un punto en el que pudiéramos funcionar completamente con Powersoft; en cuanto a rendimiento y calidad, son ampliamente respetados en la escena».
Ese respeto solo se profundizó cuando Bovill actualizó de la antigua Serie K a la Serie X, contratada para un espectáculo de Nochevieja en la O2 Academy, con capacidad para 1600 personas, en Bristol. No me alcanzaban los K20 para la instalación, así que alquilé unos amplificadores de la Serie X. Después de usarlos y escucharlos en ese evento, supe que tenía que conseguirlos. Simplemente no podía creer la cantidad de aire que podían mover continuamente a través de nuestros subwoofers; la calidad y el rendimiento generales me impresionaron muchísimo.
Diseñada tanto para giras como para instalaciones de sistemas de sonido, la plataforma crossover Serie X ofrece amplificación de potencia de referencia y funciones completas de gestión de altavoces, incluyendo todas las funciones de procesamiento de señal, en una sola unidad ligera. Ambas versiones de la Serie X (la X4 de cuatro canales y la X8 de ocho canales) incluyen Ethernet, funcionalidad DSP completa, enrutamiento y matriz de serie, así como integración completa con el software de gestión de sistemas ArmoníaPlus de Powersoft.
Con la Serie X ahora integrada en su flujo de trabajo, el equipo de Scotland Yard construyó un sistema modular escalable, divisible o adaptable a prácticamente cualquier configuración. Además de elogiar la capacidad de los amplificadores Powersoft, Bovill reconoce el mérito de ArmoníaPlus (A+) por hacer posible esta flexibilidad: «Desarrollamos nuestros propios preajustes de altavoces (ecualizador, retardos, filtros de cruce, limitadores), lo que nos ha ahorrado mucho tiempo al diseñar sistemas para eventos. Podemos montar las torres en el espacio de trabajo de A+, añadir nuestro rack de amplificadores, conectar los canales y listo, con el procesamiento aplicado a donde sea necesario».
Los Grupos Avanzados, añade, permiten «ajustes dinámicos del sistema, ecualización, retardos y alineación», mientras que las herramientas de monitorización en tiempo real de ArmoníaPlus ayudan a Scotland Yard a superar los límites de su equipo con confianza: «Monitoreamos activamente la salida, la impedancia y el consumo de energía… Esto ha sido fundamental para sacar el máximo partido a nuestras cajas acústicas y amplificadores, ya que parte de nuestro trabajo consiste en llevar al límite el sistema y superar los límites de lo que el equipo puede realmente ofrecer».
Las cajas acústicas de Scotland Yard incluyen subwoofers Hog, SVQ186BPH (bombo/graves graves) y altavoces de medios y agudos Limmer 308, junto con un equipo Smaart para alineación y una mesa de mezclas Allen & Heath SQ5. En ocasiones, un preamplificador Sage Dub aparece en sesiones más relajadas.
Considerada durante mucho tiempo la capital de la cultura de los sistemas de sonido del Reino Unido, la escena en Bristol sigue en auge, afirma Bovill, lo que significa que la calidad del sonido es más importante que nunca si los sistemas quieren destacar entre la (amistosa) competencia. En definitiva, es por esta razón que, cuando se trata de amplificación, tiene que ser Powersoft, concluye: «Para nosotros, la calidad del sonido es primordial. Se trata de utilidad: máxima calidad para el máximo número de personas. Queremos que la gente se sienta completamente inmersa, como si estuviera dentro de una burbuja de música pura, pudiendo sentir cada frecuencia impactar su cuerpo.
Hay un punto adonde el sonido puede llegar; no estoy seguro de que haya una manera de medirlo, pero cuando te encuentras en él y está bien, simplemente lo sabes. Siempre estoy buscando eso».

