Un factor que diferencia a los micrófonos entre sí es la directividad; Cuánto sonido capta el micrófono en una dirección determinada. Por lo general, se utilizan gráficos polares para explicar la directividad. Sin embargo, no siempre es fácil juzgar el efecto de un patrón polar dado en el sonido grabado.
Para ayudar a comprender el efecto, este artículo presenta algunos patrones de directividad estándar, ilustrados con gráficos y sonido. Para realizar estas ilustraciones fue utilizado ruido rosa, que es un sonido que contiene todas las frecuencias. En este caso, se trata del patrón polar ideal, que es constante con la frecuencia.
Sin embargo, al final del artículo hay un ejemplo de la coloración que se produce si el gráfico polar es inconsistente en el rango de frecuencia.
Patrón polar omnidireccional
La curva de respuesta sigue el círculo exterior de la gráfica en todos sus sentidos porque el micrófono capta el sonido de manera uniforme desde todas las direcciones.
Patrón polar cardioide ancho o wide cardioid (también llamado hipocardioide o subcardioide)
El micrófono capta el sonido desde todas las direcciones. Sin embargo, el sonido procedente de la parte trasera se atenúa aproximadamente entre 7 y 8 dB.
Atenuación: 3 dB @ 90°.
Atenuación: 6 dB @ 135°.
Patrón polar cardioide abierto
El micrófono suele tener una atenuación bien controlada del sonido procedente de la parte trasera, normalmente de unos 18 dB.
Atenuación: 3 dB @ 71°.
Atenuación: 6 dB @ 98°.
Patrón polar cardioide
El micrófono capta el sonido desde el frente y los lados, pero no desde atrás.
Atenuación: 3 dB @ 66°.
Atenuación: 6 dB @ 90°.
Patrón polar supercardioide
El micrófono capta el sonido desde el frente y un poco desde atrás, pero es sordo al sonido a aproximadamente ±135°. Cabe señalar que la polaridad se invierte en las señales captadas por el lóbulo posterior.
Atenuación: 3 dB @ 58°.
Atenuación: 6 dB @ 78°.
Patrón polar hipercardioide
El micrófono capta el sonido desde el frente y algo desde atrás, pero es sordo al sonido a aproximadamente ±115°. Cabe señalar que la polaridad se invierte en las señales captadas por el lóbulo posterior.
Atenuación: 3 dB @ 55°.
Atenuación: 6 dB @ 73°.
Patrón polar figura de ocho
El micrófono capta el sonido por igual desde delante y desde atrás, pero no desde los lados. Cabe señalar que la polaridad se invierte en las señales captadas por el lóbulo posterior.
Atenuación: 3 dB @ 54.
Atenuación: 6 dB @ 73°.
Cuando la direccionalidad no es homogénea
Idealmente, el patrón polar debería permanecer igual en todas las frecuencias. Pero rara vez lo hace. El patrón polar puede cambiar con la frecuencia. Es por eso que un gráfico polar puede contener varias curvas, cada una de las cuales describe la directividad en una banda de frecuencia determinada, generalmente aplicando un ancho de banda de 1 octava. Es decir, la banda de octava de 1 kHz abarca todas las frecuencias de 707 Hz a 1414 Hz, la banda de octava de 2 kHz contiene frecuencias de 1414 Hz a 2828 Hz, y así sucesivamente.
Este último ejemplo está construido para ilustrar cuándo el patrón polar cambia con la frecuencia. Esta versión exagerada puede proporcionar una buena comprensión del cambio de timbre que puede ocurrir cuando los patrones polares no son congruentes en todas las frecuencias.
*Agradecemos a DPA Microphones por este artículo.