Audio 3D en auriculares: ¿Cómo funciona?

May 25, 2023

Escuchar sonido en el mundo real y escuchar con auriculares son dos experiencias diferentes. Esto dificulta que las mezclas en auriculares se traduzcan a los altavoces. Descubrí por qué y cómo podés cerrar la brecha con software de audio 3D.

La percepción del sonido espacial en el mundo real, por ejemplo, cuando escuchás audio reproducido a través de altavoces, es un fenómeno complejo. Combina las interacciones entre las ondas sonoras acústicas y la sala o el espacio, la interacción con nuestra cabeza y oídos, la reacción de nuestro oído medio e interno y el nervio auditivo y, finalmente, la cognición e interpretación de la escena acústica por parte de nuestro cerebro.

La percepción del sonido a través de los auriculares es una experiencia completamente diferente. Como resultado, las mezclas realizadas con auriculares pueden traducirse mal a los altavoces de una sala.

Éstas son algunas de las principales diferencias y cómo podés superarlas con plugins de audio 3D para monitorear en auriculares, como CLA Nx, Abbey Road Studio 3 y Nx Ocean Way Nashville.

1. Channel Crosstalk: la magia estéreo

Cuando escuchamos una configuración de altavoz izquierdo/derecho, la señal del altavoz izquierdo llega a nuestros oídos izquierdo y derecho y se suma a la entrada del altavoz derecho. Cuando escuchamos el mismo contenido en los auriculares, el oído izquierdo recibe solo el canal izquierdo y el oído derecho recibe el canal derecho.

2. Filtrado de cabeza y oído y retrasos

Tras propagarse por el aire y antes de llegar al tímpano, la onda sonora sufre un efecto de filtrado y retardo debido al tamaño y forma de nuestra cabeza y oídos. El frente de onda llega a los oídos en diferentes momentos y con diferentes formas de frecuencia. Los retrasos y filtros dependerán del ángulo desde el que se origina el sonido. Al escuchar con auriculares, este efecto de filtrado y retardo se omite y la señal directa se inserta casi directamente en nuestros tímpanos (dependiendo del tipo de auriculares).

3. Primeras reflexiones: no estamos solos

En el mundo real, e incluso en el estudio más seco, el sonido directo de los altavoces no es lo único que llega a los oídos. La onda sonora interactúa con la habitación al rebotar en las paredes y otros objetos físicos creando múltiples señales altamente correlacionadas provenientes de numerosas direcciones. Estos se conocen como reflexiones tempranas, también se filtran y retrasan en función de la dirección desde la que llegaron. Nuestro cerebro utiliza las ganancias, los tiempos de llegada y las direcciones de estos primeros reflejos en relación con la fuente directa para estimar la distancia de la fuente y las dimensiones y características acústicas del espacio de escucha. Nuevamente, en los auriculares, nada de esto sucede; solo la señal seca se introduce en el oído y no hay indicación de cómo interactuará con un entorno físico.

4. Movimiento de la cabeza

Dado que todos los fenómenos descritos anteriormente dependen de la dirección del sonido, incluso el más mínimo empujón en nuestra cabeza hace que la escena de audio completa se desplace en la dirección opuesta porque el mundo externo no se mueve con la cabeza. Ahora, esta señal es tan crucial como cualquiera de las otras, tal vez incluso más. Nuestro cerebro, al ser muy sensible al cambio, recuerda dónde solía estar el sonido y dónde está ahora, combina esto con su conocimiento de que él mismo (y no la fuente) se ha movido, y usa esta información para localizar la fuente externa estática. Cuando escuchamos con auriculares, la escena de audio se mueve constantemente con la cabeza, contradiciendo cualquier suposición previa que el cerebro haya tenido sobre la ubicación de las fuentes de sonido.

¿Por qué estas diferencias son importantes para la mezcla?

Todo lo anterior son señales imperativas que usa el cerebro mientras toma decisiones continuamente sobre la ubicación de las fuentes de sonido. Ahora, nuestro cerebro no es un tomador de decisiones precipitado, y no es fácil de engañar. Ha desarrollado la capacidad de localizar el sonido a través de millones de años de evolución. Saber escuchando dónde podría estar al acecho un depredador o dónde se puede atrapar una presa es obviamente crucial para la supervivencia. Cuando las señales de sonido faltan o se contradicen, el cerebro se confunde hasta que finalmente abandona el intento de localizar el sonido y la escena colapsa en nuestra cabeza.

Ésta es la experiencia de escuchar con auriculares. Dado que faltan las claves que nos ayudan a ubicar las fuentes de sonido en el espacio, escuchamos los sonidos como si estuvieran anidados dentro de la cabeza. Todos los elementos que escuchamos están amontonados a lo largo de la línea bidimensional que se extiende a través de la cabeza de oreja a oreja en lugar del espacio tridimensional fuera de nuestra cabeza.

La monotonía de la experiencia ordinaria de los auriculares puede tener varias consecuencias negativas:

  • Imagen espacial incorrecta o faltante: cuando escuchamos con auriculares, no percibimos o malinterpretamos las intenciones espaciales de la mezcla que el productor o el artista de grabación quería transmitir.
    Por ejemplo, en la canción de los Beatles “A Day in the Life”, la voz comienza en el canal derecho y el piano en el izquierdo. Luego, en el transcurso de la primera estrofa de la canción, se acercan gradualmente, hasta que en la segunda estrofa han cambiado de lugar por completo. Ésta es una parte esencial de la experiencia auditiva, y podemos escuchar la transición que ocurre correctamente en el espacio auditivo cuando la experimentamos a través de los altavoces. Escuchar la canción con auriculares con sonido plano no reproducirá esta escena auditiva correctamente y la experiencia se verá muy reducida.
  • Decisiones de mezcla: cuando mezclás audio con auriculares, la imagen espacial tridimensional que falta hace que sea más difícil juzgar la profundidad de la mezcla. Los reflejos de la sala que faltan pueden hacer que sea más difícil hacer juicios sobre la reverberación. La falta de sustain de un entorno acústico natural hace que sea muy difícil juzgar cómo resonarán las diferentes frecuencias (especialmente en el low end) una vez reproducidas en los altavoces. Los ingenieros altamente experimentados sabrán cómo compensar adecuadamente estas diferencias y predecir cómo sonará una mezcla de auriculares en los altavoces, e incluso entonces puede ser difícil lograr una traducción adecuada. Aquellos que tienen menos experiencia pueden encontrar que sus mezclas en auriculares con buen sonido se traducen muy mal a los altavoces.
  • Fatiga auditiva: La experiencia interior de la cabeza creada con los auriculares puede causar fatiga auditiva ya que el cerebro no está acostumbrado a este tipo de sensación. El cerebro intenta continuamente comprender la escena de audio espacial, pero las señales se contradicen o faltan, lo que deja al cerebro en un estado constante de confusión.
  • Sonido Surround: es prácticamente imposible crear un sonido surround con auriculares comunes, principalmente porque no pueden transmitir la imagen envolvente de las fuentes ubicadas detrás del oyente.

La tecnología Waves Nx se ha desarrollado para cerrar la brecha entre escuchar el sonido de fuentes externas y escuchar con auriculares. Disponible ahora en cuatro complementos (Nx Virtual Mix Room, CLA Nx, Abbey Road Studio 3 y Nx Ocean Way Nashville), el algoritmo Nx inserta todas las señales faltantes descritas anteriormente en la señal para convencer al cerebro de que el sonido está llegando. desde posiciones de altavoces virtuales en el espacio, con opciones tanto para estéreo como para sonido surround.

Nx hace todo esto de manera sutil, agregando sólo las señales críticas y globales requeridas para recrear la imagen de audio 3D espacial, sin modificar o colorear el sonido. Los filtros y el ambiente están optimizados para crear una sala de sonido transparente para minimizar la alteración de la frecuencia, de modo que todos los cambios se perciban como relacionados con el espacio en lugar de la ecualización. Al ajustar el sonido a los movimientos de la cabeza del usuario, se crea la percepción 3D sin cambios drásticos en la respuesta en frecuencia.

En la sala de mezcla virtual de Nx, esto se logra recreando, con auriculares, una sala de mezcla ‘idealizada’. En los plugins CLA Nx, Abbey Road Studio 3 y Nx Ocean Way Nashville, esto se logra recreando el entorno acústico de una sala de control de estudio real, combinando el algoritmo Nx con medidas de respuesta de impulso de los famosos estudios reales.

Cualquiera de los tres plugins que elijas, el resultado debería ayudarte a crear mezclas en auriculares que se traducirán de manera confiable una vez que las escuches en parlantes en el mundo real.

*Artículo publicado originalmente en el blog de Waves Audio.

Suscribite a nuestros contenidos exclusivos